
El pasado 29 de septiembre, el Ministerio de Salud publicó la Resolución 1721 del 2020, que regula las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales en Colombia.
Esto, en el marco de la fase de aislamiento selectivo por la pandemia del Covid-19, la cual arrancó a inicios de septiembre.
Sin embargo, la Federación de Educadores de Colombia (Fecode), el mayor sindicato de profesores del país, confirmó que no aceptaba la figura de alternancia para regresar a clases propuesta por el Gobierno, por lo cual los maestros realizarán un cese de actividades los días 20 y 21 de octubre, confirmó Nelson Alarcón, líder de la Federación
“No hay garantías para volver a las aulas, ni para estudiantes ni para docentes”, razón por la que saldremos a las calles y haremos sentir nuestra voz de rechazo”, anunció el dirigente sindical.
“Esta jornada de paro de 48 horas es porque rechazamos estas decisiones. No se puede exponer de esa forma la salud de los docentes, niños, niñas y adolescentes cuando los colegios no cuentan con las condiciones suficientes para cumplir con estas medidas”.
De acuerdo con Alarcón, de los 92 mil millones de pesos del Fondo Solidario para la Educación que se destinaron para que los colegios oficiales pudieran hacer las adecuaciones necesarias, solo se hizo entrega de 88 mil millones.
Actual
Colegios de Montería se preparan para la alternancia educativa
“Cumpliré a cabalidad con lo que la Unicórdoba necesite”: rectora (e), en acto de posesión
Garantizar internet, doble titulación y programación digital, la apuesta del Centro Democrático