
Plenaria del Congreso. Foto tomada de Internet
Toda una polémica se formó por el incremento que se decretó en los sueldos de los congresistas y otros altos servidores del Estado, el cual fue rechazado por una parte de la opinión pública y por algunos sectores políticos que anunciaron que renunciarían a él.
Según las normas, cada año el salario de los congresistas y otros altos servidores del Estado debe ser reajustado, lo que sucedió el pasado 24 de diciembre.
En este caso, el Ministerio de Hacienda informó que el reajuste realizado corresponde a 2020, año que está terminando, y que fue de 5,1 por ciento. Este porcentaje es de 1’676.000 pesos y aumenta lo devengado por los legisladores y otros altos funcionarios de 32’741.000 a 34’417.000 pesos.
El Gobierno certificó que “este incremento debía hacerse antes de que el año se acabara, cumpliendo lo establecido en la ley y en la Constitución”.
“La Contraloría General de la República certificó el promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional, para la vigencia fiscal respectiva”, dijo el Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, el rechazo de una parte de la opinión pública no se hizo esperar y el reajuste recibió fuertes críticas, especialmente en las redes sociales.
Estos cuestionamientos se fundamentaron, entre otras razones, en los varios intentos que se han hecho en el pasado por reducir el sueldo de los legisladores, los cuales han fracasado.
*Tomado de El Tiempo
Actual
En Montería Plan 100 días contra el microtráfico arroja resultados
Habilitado punto de pago del Impuesto Predial en el Centro Comercial Alamedas
Millonaria inversión en Coliseo de Ferias está cada vez más cerca: Gobernador